Sus alcances permiten entre otras cosas:
• Detectar alteraciones emocionales normales o patológicas, ya sean circunstanciales, prolongadas o definitivas.• Observar la mejoría o el deterioro producido en el curso de una enfermedad a partir de los rasgos escriturales de una persona.
• Determinar la patología de personalidad del autor de un escrito o su posible alteración psíquica en el momento de realizar el escrito.
• Establecer la presencia de rasgos gráficos compatibles con tendencias criminales de sospechosos y/o probar las buenas cualidades de un culpable en el área criminológica.
• Detectar los rasgos gráficos de apropiación indebida y síndromes escriturales de delincuencia como base preventiva en puestos de riesgo económico o financiero.
• Utilizar la escritura como test evolutivo para el control de la personalidad, detectando los rasgos normales y anormales en la escritura manuscrita.
• Esclarecer la estructura de la personalidad autora de anónimos.
• Colaborar con los profesionales de la salud, de la justicia y de las ciencias sociales como especialista en patología escritural.
Sabido es, que la confianza y concertación de las partes, produce la acción de firmar un documento en blanco, que es aprovechado para alterar el acuerdo primigenio, por ello, muchas veces al analizar un documento cuestionado decimos que si el texto es auténtico, la firma también lo es y de seguro muy “suelto de huesos” exclamamos ¡este documento es auténtico! olvidando que el abuso de firma en blanco, sucede cuando “el autor del fraude recibe de la víctima un documento firmado en blanco que le es entregado voluntariamente y con una finalidad exclusiva, pero que el tenedor abusando de ello, llena el documento insertando declaraciones u obligaciones de carácter patrimonial perjudiciales para el firmante o un tercero”, como vemos este fraude constituye un abuso de confianza de una de las partes, que se aprovecha del espacio libre y de la firma auténtica, para adecuar un texto caprichoso, el mismo que resulta falso, agraviando al titular de la signatura.