La rugoscopia es un método seguro y de bajo costo, que puede utilizarse como técnica alternativa en la individualización de personas y en el reconocimiento de cadáveres no identificados por diversas causas. El objetivo de esta investigación fue aplicar una ficha rugoscópica en una muestra de veinte (20) Bomberos Universitarios del estado Mérida-Venezuela y crear una base de datos de una población de alto riesgo a partir de las características individualizantes de las rugas palatinas. Se utilizó una ficha rugoscópica diseñada y validada en esta investigación, modelos de estudio del maxilar superior y fotografías intraorales. Mediante el análisis de 266 rugas palatinas, se determinaron formas y números diferentes en cada individuo, lo que permite reconocerlo en cualquier lugar del mundo. Se concluye que la rugoscopia es un método sencillo y aplicable fácilmente en el consultorio odontológico, que permite la identificación de cualquier persona, a partir de las características individualizantes de las rugas palatinas.
Con frecuencia, las ropas manchadas de sangre durante un acto violento son lavadas para tratar de eliminar los vestigios. El análisis del DNA mediante PCR ha dotado a la criminalística de la posibilidad de estudiar indicios mínimos que, con otros métodos, sería imposible analizar. Este tipo de muestra plantea una mayor dificultad en la detección de la mancha. En el presente trabajo se analiza la sensibilidad del luminol para encontrar manchas de sangre invisibles. Sobre estas manchas se intenta extraer y amplificar DNA. Los resultados indican que el luminol es muy eficaz para detectar indicios invisibles. Además, en las condiciones experimentales con las que se ha elaborado este trabajo, no se produce interferencia del reactivo en la posterior extracción y amplificación del DNA.
En los últimos años se ha observado un aumento en el número de denuncias por delitos sexuales. El propósito del presente artículo es exponer este problema, basado en las denuncias efectuadas en la Unidad de Ginecología Forense del Servicio Médico Legal de Santiago, en el período 1995-2001, y a la vez entregar pautas clínicas para su uso, por parte del ginecólogo o médico general, que se vea enfrentado a efectuar un peritaje frente a la denuncia de un delito sexual.
La progresiva llegada a España de personas procedentes del África subsahariana ha evidenciado la práctica de una serie de rituales ancestrales en niñas, perjudiciales para su salud, y que se engloban dentro del concepto de mutilación genital femenina (MGF).
Con anterioridad se han tratado, con profusión de imágenes, las asfixias mecánicas; tanto en su aspecto macroscópico, como microscópico. Hoy mostramos una ahorcadura, atípica hasta hace escaso tiempo en nuestro medio, la "asfixia autoerótica".